1) Resumen rápido: cuándo compensa reparar (y cuándo no)
Si tu vareador te va de cine pero la batería ya no aguanta la jornada, reparar la batería suele ser la jugada ganadora. En li2go Energy Solutions lo vemos a diario: cambiar las celdas de litio y revisar/renovar la electrónica BMS sale más de un 50% más barato que comprar un pack nuevo y, además, recupera la autonomía de fábrica. ¿La guinda? Como fabricante, podemos aumentar la capacidad por encima de la original cuando el formato lo permite.
Reparar es económico, sostenible (menos residuos) y práctico: no tienes por que cambiar tu vareador si va bien, solo reparar su batería. En nuestra experiencia, nuestros clientes que trabajan 5–8 horas al día agradecen volver a la autonomía de fábrica sin desembolsos innecesarios. Y si tu campaña se alarga o tu marco de plantación exige tiradas largas, aumentar la capacidad de batería (subir Ah) puede marcar la diferencia entre parar antes de terminar la jornada o rematar la faena.
Si tu vareador funciona y lo que no funciona bien es la batería, reparar = pagar menos, rendir igual o mejor y alargar vida útil del equipo.
2) Coste vs comprar nueva: ahorro real y casos prácticos
La duda número uno es el bolsillo. Lo decimos sin rodeos: reparar la batería del vareador es más de un 50% más barato que comprar una nueva de marca. Esa diferencia se nota especialmente en marcas “premium”.
Os damos un ejemplo real: batería de vareador con una autonomía real del 50% con respecto al estado de fábrica. Tras diagnóstico, sustituimos celdas 18650/21700 por nuevas de calidad, balanceamos y verificamos el BMS. Resultado: autonomía como de fábrica y ahorro superior al 50% frente a comprar el pack nuevo. Y para clientes mas exigentes que necesitan mas horas de funcionamiento, proponemos aumentar capacidad cuando el formato lo permite. En nuestras reparaciones, mantienes tu vareador, tus rutinas y tu arnés; no hay gastos ocultos en adaptaciones.
3) ¿Qué se hace al reparar? (cambio de celdas, BMS, test y calibración)
Reparar no es remendar. Es un proceso técnico con controles:
- Diagnóstico: medición de voltaje en reposo, resistencia interna, revisión de soldaduras, busbars y conectores. Lectura del BMS si es accesible.
- Sustitución de celdas: retiramos el grupo antiguo y montamos celdas nuevas manteniendo el voltaje y capacidad de la batería de fábrica (o a la ampliada si el cliente lo solicita y es viable).
- BMS: comprobamos el sistema de gestión (protección por sobrecarga/descarga, balanceo, temperatura, sobrecorriente). Si falla, lo sustituimos por uno compatible.
- Calibración y balanceo: ciclo de carga/balanceo y, cuando procede, formateo para que los indicadores marquen fielmente.
- Ensayos de autonomía: prueba de descarga controlada y test en cargas reales simulando el consumo del vareador (picos y trabajo continuo).
- Control de calidad: verificación final de tensiones, temperaturas y montaje – estanqueidad de la carcasa.
En nuestra experiencia, el antes y después es muy evidente: el vareador deja de “pedir batería” al rato, desaparecen las perdidas de rendimiento y puedes completar la jornada como el primer año.
4) Autonomía y rendimiento: cómo recuperar el 100% de fábrica
La autonomía baja por envejecimiento de celdas. Cambiando tu batería por celdas de calidad como las que usamos en Li2GO y asegurando buen montaje, la batería recupera el 100% de la autonomía de fábrica. ¿Por qué? Porque el equipo vuelve a tener su capacidad nominal «Real»
Claves para que el rendimiento sea redondo:
- Celdas de calidad y del mismo lote (consistencia en IR y capacidad).
- Soldadura por puntos correcta (evita caídas de tensión y calentamientos).
- BMS bien dimensionado al consumo del vareador (picos y continuo).
- Cableado y conectores en buen estado: un mal conector te roba minutos.
- Calibración de indicadores: para que el % de batería sea fiable.
En Li2go lo vemos claro: cuando un cliente nos dice “con la nueva batería hacía X horas y ahora no llego a Y”, tras reparación vuelve al rendimiento de estreno y, con un mejora de capacidad, incluso lo supera. Si trabajas en marcos amplios, con terrenos en pendiente o aceituna más agarrada, ese extra de capacidad asegura que termines por completo la jornada.
5) ¿Puedo aumentar la capacidad? Límites seguros y compatibilidad
Sí, podemos aumentar la capacidad (Ah) por encima de la de fábrica si la carcasa y el BMS lo permiten. Esto no va de “meter celdas a lo loco”; va de ingeniería:
- Espacio físico: comprobar hueco en carcasa y disipación térmica.
- Corriente y seguridad : Se comprueba que la batería instalada cumple con los requisitos del equipo.
- Equilibrio Voltaje y capacidad: mantener el voltaje (V) y aumentamos la capacidad original de fábrica (Ah).
- Cargador: Confirmar que tu cargador sirve para la nueva capacidad (tiempos y protocolo).
Ventajas reales: más horas de trabajo por ciclo, menos paradas y vida útil mas relajada de la batería (ciclos a menor profundidad de descarga). En nuestra experiencia, los clientes que necesitan realizar jornadas muy largas agradecen el aumento de capacidad; y lo hacemos sin cambiar de vareador: mantienes tu equipo y sólo ganas “depósito”. Si hay cualquier incompatibilidad te lo diremos antes de mover un tornillo.
6) Seguridad y garantía: voltajes, BMS, protección y reciclaje
La seguridad no es negociable. Puntos clave:
- Voltaje correcto: jamás variar 12/24/36 V del sistema; sólo capacidad (Ah).
- BMS con protecciones: sobrecarga/descarga, balanceo activo/pasivo, NTC para temperatura, corte por cortocircuito/sobrecorriente.
- C-rate: las celdas deben aguantar el consumo pico del vareador sin calentarse.
- Conectores firmes y cableado correcto: evitar falsos contactos.
- Sellado: respetar IP original si el equipo trabaja con polvo/humedad.
- Transporte/reciclaje: retirada de celdas antiguas con gestor autorizado (RAEE).
Reparar tu batería no anula la seguridad; al contrario, la mejora. En li2go, tras reemplazar celdas y revisar electrónica, hacemos pruebas de descarga y chequeo térmico. Si algo no nos convence, no se entrega hasta que cumpla. Y si tu batería venía con un BMS débil o averiado, lo sustituimos por uno dimensionado al consumo real del vareador.
7) Proceso con li2go energy solutions (logística, plazos y garantías)
Queremos que sea fácil y transparente:
- Contacto y diagnóstico: nos cuentas modelo y síntomas (p. ej., “se viene abajo al acelerar” o “el indicador miente”).
- Recepción y evaluación: abrimos, medimos celdas, revisamos BMS y conectores.
- Propuesta: te planteamos opciones: reparación estándar (autonomía de fábrica) o mejora de capacidad. Siempre indicamos si reparar sale a cuenta y si hay riesgos/limitaciones.
- Reparación: celdas nuevas, BMS si procede, balanceo y test.
- Verificación: ensayo de autonomía y reporte de resultados.
- Entrega y recomendaciones: pauta de carga, almacenamiento y cuidados.
Nuestra experiencia es clara: la mayoría de clientes ahorran >50%, recuperan el 100% de autonomía y no cambian de vareador. Y cuando buscan estirar jornada, añadimos Ah dentro de márgenes seguros. Si quieres, podemos documentar tu caso con antes/después (útil para trazabilidad y garantía).
8) Preguntas frecuentes sobre reparación de baterías de vareador
¿Pierdo la garantía del vareador al reparar la batería?
Depende del fabricante del equipo y de la política de tu pack. Si la batería está fuera de garantía, no hay conflicto; si aún lo está, conviene consultarlo. En cualquier caso, la garantía de la reparación te la damos nosotros sobre el trabajo realizado (celdas/BMS).
¿Cuándo no compensa reparar?
Cuando el coste/tiempo se acerca a una batería nueva en oferta o cuando hay daños irreparables (carcasa, placas, conectores críticos). Si eso es así, te daremos opciones para que puedas reparar tu batería.
¿Cómo verificáis la autonomía del 100%?
Con descargas controladas y pruebas en carga que simulan el consumo del vareador. Si no cumple, se reajusta.
¿Cómo se envía una batería para reparar?
Tras proteger tu batería y meterla en una caja bien sellada, gestionamos la recogida/envío con nuestra agencia de transportes y tras la reparación, reciclamos las celdas retiradas.
Conclusión
Sí, merece la pena reparar la batería de tu vareador si el equipo funciona y lo que ha envejecido es la batería. En Li2go Energy Solutions somos claros: ahorras más del 50%, recuperas la autonomía de fábrica y, si lo necesitas, ganas capacidad manteniendo tu vareador de confianza. Es la vía más rentable, rápida y sostenible para seguir usando tu equipo con el menor coste posible.